La razón por la cual se eligió festejar el día del socio de Boca es el de homenajear a Victoriano Caffarena, que hace más de 100 años se convirtió oficialmente en socio del club boquense. “Toto” fue un fiel fanático del equipo que se hizo conocido por acompañar al plantel “Xeneize” en su gira por Europa en 1925, la primera realizada por un elenco argentino, en la cual terminó siendo mucho más que un simple seguidor.
Este caracterizado hincha azul y oro fue quien hizo las veces de masajista y utilero, además de financiar parte del viaje. Era tan determinante su lugar en el grupo que Agustín Cerrotti, uno de los artilleros del torneo, le puso de sobrenombre “el Jugador Número 12”. De allí nació el apodo que luego, a partir de la década del ’70, popularizó la barrabrava del conjunto azul y oro y por el que cada 12/12 se festeja el día del simpatizante.
“’Toto’ Caffarena le mostró al mundo entero el orgullo de ser socio e hincha del club más grande del mundo. Hoy elegimos homenajear su legado”, escribió la cuenta oficial del cuadro de la Ribera hace algunos años atrás para honrar su memoria y su legado en la historia de la entidad de Brandsen 805.
Después de la excursión hecha al Viejo Continente, Caffarena nunca dejó de estar vinculado a la institución de sus amores, desempeñándose en diferentes funciones, como por ejemplo la de delegado y colaborador. En 1953, se convirtió en socio vitalicio y Alberto J. Armando, entonces Presidente del elenco que viste los colores azul y amarillo, le entregó una placa del “Jugador Número 12” con motivo del 50 aniversario del club.
Está claro que para aquellos que pagan la cuota social todos los meses para ingresar a La Bombonera o para viajar al interior del país o al exterior a alentar a los jugadores en cada partido merecen un día festivo y de reconocimiento para alguien que fue una insignia y un símbolo que llevó el escudo boquense hacia lo desconocido.
