Boca perdió 1-0 ante Alianza Lima por el partido de ida de la fase 2 del repechaje de la Copa Libertadores 2025 disputado en Perú y ahora todo se definirá el próximo martes en el desquite, que se jugará en La Bombonera.
El club boquense tendrá la obligación de ganar en la vuelta por más de un gol para poder avanzar a la siguiente instancia sin la necesidad de los penales y seguir con chances de meterse en la tercera y última llave de clasificación rumbo a la zona de grupos.
El “Xeneize” acumula 14 partidos sin ganar en fase eliminatoria de la Copa Libertadores (11 empates y 3 derrotas). No se impone en un cotejo de estas características desde el 23 de diciembre de 2020 cuando superó a Racing por la vuelta de los cuartos de final debido a los festejos de Eduardo Salvio y Sebastián Villa. Luego llegaría la eliminación con Santos de Brasil en las semifinales tras empatar de local y perder como visitante.
Entre 2021 y 2022 el conjunto azul y oro quedó en el camino en octavos de final ante Atlético Mineiro y Corinthians en los penales, luego de dos series de 180 minutos que no tuvieron goles.
Finalmente, las tandas fueron su gran aliado al superar todas las llaves hasta la final de la edición 2023: en octavos eliminó a Nacional de Uruguay, en cuartos a Racing y en semifinales a Palmeiras de Brasil, para perder en la final única con Fluminense en el Maracaná por 2-1 en tiempo suplementario.
De esta forma, el equipo que ahora dirige Fernando Gago amplió la peor racha en la historia de la competencia y dejó lejos el registro de Oriente Petrolero de Bolivia y Nacional de Uruguay con once. La marca negativa de los bolivianos ocurrió entre 1988 y 2006, mientras que el elenco “charrúa” la atravesó entre los años 2007 y 2013.
Se verá entonces si los dirigidos por “Pintita” pueden revertir el marcador y conseguir el pasaporte a la ronda 3.
