Connect with us

¿Hola, Qué estás buscando?

Todo Boca

¡No se rinde! El Gobierno de Javier Milei irá hasta la Corte Suprema para que se expida sobre las SAD

El Presidente recurrirá a la máxima autoridad judicial para que tome postura en la inplementación de las sociedades anónimas deportivas

Javier Milei

El Gobierno Nacional de Javier Milei desea llegar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación en su pelea judicial con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) que conduce Claudio “Chiqui” Tapia por la implementación de las sociedades anónimas deportivas (SAD) en el fútbol, un tema que inmiscuye a todos los equipos, incluido Boca. A fin del año pasado, el Poder Ejecutivo apeló el fallo de la Cámara Federal de San Martín que confirmó la medida cautelar que suspendió la entrada en vigencia de las SAD.

Con esa apelación, el Gobierno planteó que debe intervenir el máximo tribunal y revocar la medida cautelar. El caso lo tiene la Cámara de San Martín que antes de decidir le pidió opinión a la AFA sobre la presentación del Poder Ejecutivo y para eso le dio un plazo de 10 días, informaron a Infobae fuentes judiciales. Como a principios de enero empezó la feria judicial, los plazos se suspendieron y se retomarán desde el lunes cuando vuelva la actividad a los juzgados.

A través del decreto de necesidad y urgencia 70/2023, la primera medida central del Presidente, el gobierno estableció que las entidades deportivas podían transformarse en empresas.

“Las asociaciones, federaciones y confederaciones deportivas dispondrán de un año, contado a partir de la reglamentación del presente, para modificar sus estatutos a efectos de adecuarse a los términos previstos por aquel, lo que deberá ser aplicado sin perjuicio del cumplimiento de los mandatos preexistentes“, estableció el artículo 345. Y luego se dictó el decreto 730/2024 que reglamentó las SAD.

Pero la AFA lo objetó. Planteó que la medida afecta el derecho de libre asociación, forzando a los clubes a aceptar afiliaciones de sociedades anónimas, algo que va en contra de sus estatutos y que beneficiaba a un sector minoritario y no reflejan el interés general. Así, inició una causa en la justicia federal de Mercedes en la que reclamó la inconstitucionalidad de los decretos.

Se verá entonces si la casa madre del fútbol doméstico impone sus regímenes estatutarios y defiende a capa y espada a las organizaciones civiles, es decir, a todos los clubes que defiendan su libertad de no inmiscuirse con empresas.