Mientras se enfoca en el mercado de pases para el 2025, Boca le dijo adiós a un año olvidable para los dirigentes, cuerpos técnicos, jugadores e hinchas. El 2024 del Xeneize quedó marcado por eliminaciones tanto en el plano local como en el continental, además de la sequía de títulos y el cambio de entrenador.
Copa de la Liga
El cuadro azul y oro inició su 2024 con la conducción técnica de Diego Martínez y dentro de la zona B de la Copa de la Liga, en la que peleó hasta la última fecha para poder estar dentro de los cuatro primeros, cosa que ni había conseguido el semestre con Jorge Almirón.
Luego de siete victorias, cuatro empates y tres derrotas, y el triunfo por la mínima ante Godoy Cruz, Boca se aseguró el cuarto puesto y se cruzó con River -primero en la zona A- en cuartos de final. En un partidazo disputado en el Estadio Mario Alberto Kemepes de Córdoba, el Xeneize ganó por 3-2 y eliminó a su clásico rival dando vuelta el resultado.
La siguiente instancia lo chocó con Estudiantes, y si bien se adelantó con un gol de Miguel Merentiel, Cristian Lema cometió un insolito penal (doble amarilla y roja) permitiendo que el Pincha iguale el encuentro con un jugador más y llevara todo a la definición desde los doce pasos. Allí los de Eduardo Domínguez fueron certeros y cortaron el camino de la institución de la Ribera.
Boca en la Copa Sudamericana
Con la decepción haber quedado afuera de la anhelada Copa Libertadores que acarició en 2023, inició como favorito en la Copa Sudamericana, en la que estuvo en el grupo D con Fortaleza, Nacional de Potosí y Sportivo Trinidense.
Allí terminó segundo en su zona tras una derrota y un empate frente a los brasileños; una igualdad y una victoria con los bolivianos; y dos triunfos ante los guaraníes. Por ende, debió disputar los 16vos. de final contra Independiente del Valle. Luego de un escándalo por la no inclusión de los refuerzos incorporados en el mercado de invierno, el Xeneize accedió a octavos de final.
En esa Fase le tocó Cruzeiro, a quien venció en la ida en La Bombonera, pero tras el 2-1 el tiempo reglamentario de Belo Horizonte, los penales le fueron a favor de los brasileros, que luego salieron subcampeones al caer con el Racing de Gustavo Costas en la final.
Liga Profesional
El principal motivo por el cual no pudo competir en este certamen (terminó 6° gracías a los últimos puntos que sumo el equipo con Fernando Gago al mando) se debió a la floja actuación del Xeneize fuera de La Bombonera, estando más de cinco meses sin ganar en condición de visitante. No obstante, como local también perdió puntos trascendentales como contra Barracas Central o Deportivo Riestra.
Al no haberse desempeñado bien durante todo el año, los hinchas reprobaron al plantel con silbidos tras el empate a cero ante Independiente en lo que fue el último partido del año. Los primeros doce meses de Juan Román Riquelme como presidente, por suerte para él y para Boca, culminaron con la clasificación a la fase previa de la Libertadores 2025, donde esperan cambiar la imagen y cortar la sequía de títulos.